Ramos Mejía

En el 2015 por su atractiva y variada movida nocturna, en especial la gastronómica, debido a la gran cantidad de bares, pubs y restaurantes la llamaron La Palermo del Oeste en alusión al barrio capitalino.La chacra quedó a partir de allí en manos de la viuda, María Antonia Segurola, en momentos difíciles en que se abatían sobre el país la anarquía y las luchas entre unitarios y federales.Dividida la zona entre los cuatro herederos, la familia dispuso que se hiciera el trazado del pueblo.En 1858 llegó el primer tren a esa zona, en lo que se denominó estación General San Martín, ubicada donde hoy se encuentra la actual estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento, arrastrado por "la Porteña", con dos vagones de pasajeros más pequeños que un tranvía antiguo.En 1923 se produjo la electrificación del Ferrocarril Oeste en el tramo Once-Moreno que permitía combinar con el subte hacia la plaza de Mayo.Hacia 1900, la familia Madero vendió la quinta a la familia Narbondo, que la mantuvo en su poder hasta el año 1926, en que fue adquirida por el colegio Ward (ahora perteneciente a la localidad de Villa Sarmiento, Partido de Morón).Tal vez sea el edificio en pie más antiguo de Ramos Mejía.La conservación y preservación de patrimonios históricos es muy importante en una sociedad que olvida fácilmente.Por eso, la labor del Museo y Archivo Histórico de La Matanza es una tarea a destacar.Doña Catalina Biza era una acaudalada tucumana, viuda del millonario inmigrante francés Wilfrid Barón, nombre con el que fue bautizada la obra.Cabe destacar que el pueblo pampeano de Colonia Barón también le debe su nombre y que el hijo de ambos fue el famoso escritor maldito y dandi Raúl Barón Biza.En 1963 se inaugura el nivel de enseñanza media con la creación del Instituto Secundario Don Bosco.Algunas parroquias son Nuestra Señora del Carmen, María Auxiliadora, Nuestra Señora del Monte Carmelo, Madre de Dios, Santísimo Redentor, María Reina y San Pablo.[4]​ Fue en esta ciudad donde Jorge Bergoglio realizó sus estudios secundarios durante la década de 1940, en el colegio salesiano Don Bosco.
Estación Ramos Mejía, diseñada por el arquitecto neerlandés John Doyer .
Dibujo recortado de una publicación mostrando el torso de una persona
Francisco Ramos Mejía
Estación Ramos Mejía.
Fotografía aérea de Ramos Mejía
Jorge Bergoglio (cuarto niño desde la izquierda, fila central), cuando estudiaba en el Colegio Salesiano, 1948.