Su nombre deriva del destino exclusivo que tuvo este ramal hacia el muelle de Puerto Deseado.
Ese día, la locomotora N.º 163 -que pertenecía al Ferrocarril Sud- recorrió los primeros metros sobre esta traza de trocha ancha desde las cercanías del muelle de Puerto Deseado hasta la primera alcantarilla construida en la línea principal, recorriendo unos 2500 metros.
Es decir el ramal al muelle fue lo primero que se construyó y recorrió.
Las obras las realizó el carpintero de ribera, Adriano Blanco junto con varios obreros.
Una vez concluido el antiguo muelle, ejecutado por tracción a sangre y con durmientes de quebracho, tuvo su visita más importante con el desembarco del presidente argentino Roque Sáenz Peña en marzo del año 1911, cuando vino a inspeccionar las obras ferroviarias.
La obra permitió faenar y congelar carne para luego enviarla por vía marítima, generó mejores condiciones económicas en la región, con el aprovechamiento total de los ovinos, de los cuales sólo se obtenían lana y cueros, desperdiciándose el resto.
Solo Puerto Deseado y Las Heras fueron las estaciones más activas del ramal.
[9]Esto sugiere que aun se mantenía un remanente de movimientos mineraleros o su cese era reciente.
En el documento no se colocó ningún nombre al ramal y solo se limitó a describir una continuación de las vías en forma negativa desde el kilómetro 0 (estación matriz) hasta el punto -1,6 con todos sus desvíos.
El mismo terminó repitiendo todos los datos de 1940, pero agregó el material rodante que operaba en la zona portuaria.
El documento indicó a este punto sin detalles técnicos y solo fue mencionado por el nombre "El puerto".
La obra tuvo un inicio turbio con el compromiso de que la empresa debía finalizar las el trabajo en tan solo 6 meses.
Esto demuestra que el ramal al Muelle estaba truncado o levantado en diferentes puntos y no podía ser utilizado.
La argumentación para subsanar el error fue[20]: “Se entiende que los trabajos resultan acordes con el objeto de la rehabilitación del tráfico ferroviario del ramal Puerto Deseado-Colonia Las Heras y a los efectos pertinentes, los contratistas Herso SA-Luis Carlos Zonis SA, han presentado un proyecto técnico Ejecutivo para la traza “kilómetro 5 al kilómetro 00.
A pesar de haberse confirmado los pasos legales las obras no iniciaron sino hasta 2009.
El político aseguró que el tren cubriría los 285 kilómetros de recorrido y volvería a pasar por las estaciones Las Heras, Piedra Clavada, Koluel Kayke, Pico Truncado, Minerales, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado.
Sin embargo, si el destino de estas era la exportación; las cargas eran conducidas luego atravesar la estación, eludir los desvíos a la gran playa de maniobras; y abordar vías que se prolongaban hacia el muelle.
En la recepción de las cargas marinas el sistema actuaba de la misma forma almacenaba a lo largo de los galpones y desvíos; administraba y catalogaba las mismas rumbo a la estación Puerto Deseado y desde ese punto se administraba en el pueblo o se decidía su rumbo a lo largo del ferrocarril que concluía en Las Heras.
De esta forma, en la práctica, el ramal funcionaba como una prolongación negativa del ferrocarril principal.
Además, el ramal no era una derivación aparte; sino más bien actuaba como una continuación del mismo ferrocarril principal hacia el puerto.