Apeadero Muelle de Puerto Deseado

[1]​ Aunque este punto estaba casi totalmente centrado en tareas cargueras; efectuaba trabajos esporádicos de apeadero al ser usado para embarcar o desembarcar pasajeros hacia los barcos que arribaban al muelle.

[3]​ Su nombre deriva del muelle al cual arribaban o eran despachadas las cargas de todo el ferrocarril.

Ese día, la locomotora N.º 163 -que pertenecía al Ferrocarril Sud- recorrió los primeros metros sobre esta traza de trocha ancha desde las cercanías del muelle de Puerto Deseado hasta la primera alcantarilla construida en la línea principal, recorriendo unos 2500 metros.

Una vez concluido el antiguo muelle, ejecutado por tracción a sangre y con durmientes de quebracho, tuvo su visita más importante con el desembarco del presidente argentino Roque Sáenz Peña en marzo del año 1911, cuando vino a inspeccionar las obras ferroviarias.

En cambio, otros documentos más técnicos y específicos detallaron al ramal al Muelle: Itinerario de 1934: el ramal apareció por primera vez descripto en la sección descriptiva de elementos del ferrocarril.

Este solo se limitó a describir una continuación de las vías en forma negativa desde el kilómetro 0 (estación matriz) hasta el punto -1,6 con todos sus desvíos.

El mismo terminó repitiendo todos los datos de 1940, pero agregó el material rodante que operaba en la zona portuaria.

El documento indicó a este punto sin detalles técnicos y solo fue mencionado por el nombre "El puerto".

Sin embargo, si el destino de estas era la exportación; las cargas eran conducidas luego atravesar la estación, eludir los desvíos a la gran playa de maniobras; y abordar vías que se prolongaban hacia el muelle.

En la recepción de las cargas marinas, el sistema actuaba de la misma forma: almacenaba a lo largo de los galpones y desvíos, administraba y catalogaba las cargas rumbo a la estación Puerto Deseado y, desde ese punto, se administraba en el pueblo o se decidía su rumbo a lo largo del ferrocarril que concluía en Las Heras.

Además, el ramal no era una derivación aparte; sino más bien actuaba como una continuación del mismo ferrocarril principal hacia el puerto.

El político aseguró que el tren cubriría los 285 kilómetros de recorrido y volvería a pasar por las estaciones Las Heras, Piedra Clavada, Koluel Kayke, Pico Truncado, Minerales, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado.

Vías en el primer muelle primitivo que tuvo Deseado provisto de vías angostas de ferrocarril. El mismo fue fundamental para construcción del ramal y posibilitar la visita del presidente Roque Sáenz Peña