Ramal Santiago-Cartagena
Lord, vicepresidente de la empresa «North and South American Construction Company» para construir varios ramales nacionales, entre ellos, la línea desde Santiago hasta Melipilla.[5] Los que estudiaron el trazado fueron:[4] A 1929, las principales estaciones en la línea eran Mapocho,[6] Alameda, Maipú, Marruecos, Malloco, Santa Ana, Talagante, El Monte, Chiñihue, El Marco, Melipilla, Esmeralda, Puangue, Leyda, Malvilla, Llolleo, San Antonio y Cartagena.[8] Debido a grandes derrumbes que se produjeron durante el invierno de 1941, vía del ramal entre los km.La Empresa de los Ferrocarriles del Estado decidió que como solución se construyera una variante para evitar interrupciones en el tráfico.Se extendería por 61 kilómetros desde la Estación Central de Santiago, uniendo 8 comunas pertenecientes a las provincias de Santiago, Talagante y Melipilla: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.