Es por esto que se desarrollaron obras de ingeniería como el Puente ferroviario Biobío.
Además, ya existía un ferrocarril de trocha angosta entre Laraquete y Maquehua - Quilachanquin.
Desde la ciudad de Concepción con dirección sur, perteneciente a la compañía carbonífera The Arauco Company Limited, fue construido un ramal ferroviario con 103 km de largo, cuyos gestores fueron los señores Guillermo Délano, Juan Marks y Juan Murphy en 1873.
Debido a la inestabilidad del territorio además de la complejidad que supone atravesar el río Biobío, el ferrocarril fue construido en etapas siendo el tramo San Pedro-Coronel, acabado en 1888, los tramos Coronel-Lota y Laraquete-Curanilahue, finalizados en 1889, y las secciones entre Concepción-San Pedro, Lota-Laraquete y Carampangue-Arauco, terminadas en 1890.
Desde entonces el ferrocarril es utilizado para acarrear productos y materiales relativos a la industria forestal.
[16] El subramal fue levantado en 1964[8] y su terraplén reacondicionado como la ruta P-20 que une a la comuna de Arauco con Carampangue.
[17] Este ferrocarril cuenta con doce túneles, los cuales suan 2 100 m en extensión; la gran mayoría de estos se encuentran concentrados en el tramo que se haya entre Lota y Laraquete.