Cerro Chepe
Su nombre se debe al cacique mapuche Chepe, dueño de esas tierras antes que pasaran a ser parte del territorio nacional.Una vez se determinó la ubicación que sería definitiva, comenzó inmediatamente la inhumación de los cuerpos.Desde ese momento al cerro se le llamó «Panteón», por el fin que prestaba.[1] En 1872, Recaredo Santos Tornero en su obra Chile Ilustrado también dedica una pequeña reseña al Cerro Chepe, hablando acerca de la historia del Cementerio: El administrador del cementerio, el doctor Guillermo Otto, se preocupó de crear un paso y lugar de descanso junto al cementerio, que incluía en el Cerro Chepe plantaciones, caminos y estatuas.[1] A fines del siglo XIX, junto al Cerro se construye la Estación Chepe de ferrocarriles.