Ramón Ormazábal

Milita en el Partido Comunista en Irún y tras la insurrección fallida de 1934 tiene que huir a Pamplona.[1]​ Cuando el Partido Comunista de Euskadi (PCE-EPK) se constituye como organización nacional en la primavera de 1935 Ormazábal se afinca en Vizcaya,[1]​ donde es uno de los fundadores[2]​ manteniéndose contrario a la autonomía del EPK del Partido Comunista de España propuesta por Juan Astigarrabía, quién es expulsado del partido por "desviación nacionalista".[1]​ Tras la Segunda Guerra Mundial Ormazábal se traslada a Francia en 1946, donde continua trabajando para el partido desde el exilio y clandestinamente en España.[7]​ El congreso tiene lugar después unos malos resultados del PCE-EPK en las elecciones en el País Vasco y se pensaba que Lertxundi, exmiembro del grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA), sería más cercano con el electorado.[1]​ Ormazábal permanece en el PCE tras la escisión en 1981, mientras el sector mayoritario liderado por Lertxundi constituye Euskadiko Ezkerra (EE) en confluencia con Euskal Iraultzarako Alderdia (EIA), liderado por Mario Onaindia.