Ramón Elías demostró especial inclinación hacia la pintura, dedicándose a ella con mucho fervor.
Se notaba en sus trabajos una natural habilidad, destreza y amor hacia esa labor.
Experimentando diferentes técnicas y combinaciones de materiales, Ramón Elías se dedicó varios años a la creación de máscaras indígenas, que por su belleza y misterioso encanto, eran admiradas por turistas que visitaban el Paraguay.
Más tarde, fueron exhibidas en Buenos Aires, Argentina, en una muestra llevada a cabo en la Casa Paraguaya.
Este artista pudo disfrutar de su magistral creación por escaso tiempo: un año y unos cuantos meses.
Era evidente el interés y la pasión que demostraba Elías por las fantásticas figuras de la mitología paraguaya.
Antiguas cerámicas cubren los corredores y unas bisagras de madera con las puertas que presentan tallados indígenas, adornan el acceso principal.
Ingresar a este lugar es establecer un contacto con el misterio que ocultan los objetos del pasado.
El museo cuenta con tres amplias salas: una dedicada a los seres de la mitología paraguaya, otra que expone objetos y muebles litúrgicos pertenecientes a los primeros franciscanos y jesuitas que realizaron en el Paraguay su labor evangelizadora, allí se encuentran figuras de santos talladas en madera, altares, sillones e instrumentos antiguos.
Todos los seres mitológicos de la cultura popular paraguaya se hallan representados en el Museo.