Ramón Andrés

Asimismo, colaboró en otras revistas como Humanitas, Ínsula, Revista de Occidente, Granta, Nexus, Scherzo y Sonograma, así como en diarios como El País, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y El Mundo.Ha escrito libros de referencia sobre música, filosofía, arte y literatura.Sus libros de poesía más señalados son Siempre génesis (Lumen, 2016) y Los árboles que nos quedan (Hiperión, 2020).[6]​ Ha traducido a autores como Charles Burney, Jean de La Bruyère, Vladimir Jankélévitch, Georges Braque y Dylan Thomas.En 2021-2022 fue invitado como pensador residente en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.En la última edición de 2022 participaron autores, artistas, compositores y escritores como Peter Sloterdijk, Svetlana Aleksiévich, Massimo Cacciari, Salvatore Sciarrino, Pascal Bruckner, László Krasznahorkai, Hélène Cixous, Ana Blandiana, Hartmut Rosa, Adriana Cavarero, Yuk Hui, Cynthia Fleury, László Földényi, Sergei Loznitsa y Victor Kossakovsky, entre otros.[12]​ También ha merecido el premio Estado Crítico 2015[13]​ al mejor ensayo por Semper dolens.Por otro lado, ha mantenido diálogos públicos con figuras como Sir John Eliot Gardiner[18]​[19]​, Adam Zagajewski[20]​, Pascal Bruckner[21]​, Massimo Cacciari[22]​, Jordi Savall[23]​, entre otros.