Rafael García Goyena

[4]​[5]​ Su estilo es sencillo, a la vez que agudo, y la estructura de los poemas ingeniosa.

[6]​ Según apunta Chinchilla Aguilar, «nuestro autor contribuyó, más que ningún otro literato de su época, a ridiculizar el sistema colonial y a orientar la vida política de la República».

[3]​ Su padre, Joseph García y Goyena, era originario de Navarra, pero se mudó al Nuevo Mundo, pasando por Guayaquil, Ecuador, en donde nació Rafael García Goyena en 1766, producto de un amor furtivo.

[7]​ Cuando Rafael García Goyena era adolescente, su padre lo llamó a Guatemala para que se educara en letras en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo, en donde aprendió latín y obtuvo su bachillerato.

[24]​ En 1894, el doctor Antonio Batres Jáuregui publicó las siguientes fábulas de García Goyena: Rubén Darío le considera "fabulista insigne," "género en el cual creemos que en América muy pocos ha habido que le igualen".