Aycinena se casó en tres oportunidades: Su familia - conocida como Clan Aycinena - llegó a ser la columna vertebral del partido conservador en Guatemala, y tuvo gran influencia en los destinos de Guatemala durante el gobierno del capitán general Rafael Carrera entre 1840 y 1865.
[6] De acuerdo a lo escrito por el doctor Pedro Molina —quien era enconado liberal y rival político de los Aycinena— en 1827, «el clan era más tirano que los reyes de España durante su gobierno, acostumbrándose a tratar a las clases oprimidas, como á seres que había producido la naturaleza sólo para sus comunidades: ocupaban todos los empleos que los españoles europeos no llenaban: sólo ellos tenían derecho de cultivar sus talentos, desarrollar sus facultades naturales y recibir una educación fina y decente.
Aun el orden sagrado lo hicieron un bien patrimonial contra la ley evangélica, que no separa de él á ninguna clase de hombres: vendían la justicia y los provincianos jamás, jamás ganaban un solo pleito contra ellos, por claros que fuesen sus derechos, después de gastar inmensas sumas.
Compraban los añiles al precio más bajo, mandando al efecto un agente o apoderado, para que como único comprador, los tomase á su antojo, porque no siendo libre el comercio, no era lícito vender a todos».
[7] Pero no eran solamente los liberales quienes atacaban a la familia Aycinena; respecto a la aseveración hecha por Molina de que esas familias llenaban la mayor parte de los empleos que los españoles no ocupaban, en 1821 el conservador José Cecilio del Valle —en su periódico El Amigo de la Patria— publicó que los miembros de la familia Aycinena «llenaban ellos solos, sesenta y cuatro destinos y percibiendo por sueldos asignados á ellos la suma de ochenta y nueve mil veinticinco pesos, suma que, para aquellos tiempos y para una sola familia, no puede menos que calificarse de escandalosa».