Radio Observatorio Algonquin

[2]​ La estación era ante todo un radar de investigaciones, y Covington con su trabajo interfería el comportamiento del radar debido a las emisiones del instrumento solar que él había construido a modo de proyecto personal.El telescopio fue diseñado para operar a frecuencias más altas que los instrumentos existentes en su época, lo cual requirió que fuera construido con placas planas en lugar de una malla abierta, a fin de centrar con mayor precisión estas señales.En experimentos anteriores se hacía utilizando relés eléctricos con enlaces de microondas, para ampliar la distancia entre dos telescopios, y comparar así, en tiempo real ambas lecturas "en fase" intentando simular un solo instrumento de medición.El NRC inventó una nueva técnica que elimina la necesidad de comparar directamente las señales en tiempo real.La señal de este reloj permitió que las dos grabaciones luego sean comparadas con la misma precisión que anteriormente se requería con conexiones directas en tiempo real.Al enterarse de que los estadounidenses también estaban trabajando en un experimento similar al VLBI, la gente del ARO intentó ser los primeros en utilizar esta técnica.Posteriormente otros experimentos revelaron el hecho de que 3C 273 es claramente una estrella clase "jet".Mientras que actualmente los radiotelescopios se dedican a explorar longitudes de onda más cortas, para poder representar distintos acontecimientos estelares, el ARO se volvió cada vez menos útil.La IEI aprovechó la oportunidad, y llevó adelante un emprendimiento SETI conocido como Proyecto TARGET en el telescopio de 18 m hasta 1991, cuando una vez más, los recortes presupuestarios obligaron a la NRC cerrar el ARO para siempre.La Universidad de Toronto posee un observatorio solar más pequeños compuesto por una antena y 32 platos donados al Proyecto TARGET, y desde entonces han sido trasladados a un nuevo sitio, cerca de Shelburne, Ontario.Por primera vez desde su construcción, el ARO está abierto a los visitantes.Para más información visite Algonquin Radio Observatory's official website.
Radiotelescopio de 46 m de diámetro, en el Radio Observatorio Algonquin.
Cinta cuádruplex