Mientras que algunos radioisótopos, como el estroncio 90 (90Sr) y el tecnecio 99 (99Tc), solo existen en la Tierra como resultado de la actividad humana, y otros, como el potasio 40 (40K), solo se produce por procesos naturales, algunos isótopos, como el tritio (3H), se deben tanto a procesos naturales como a actividades humanas.La concentración y ubicación de algunos isótopos naturales, en particular del uranio 238 (238U), pueden verse afectadas por la actividad humana.La radiactividad está presente en todas partes, y lo ha estado desde la formación de la tierra.[2] Según Naciones Unidas, la concentración normal de uranio en los suelos oscila entre 300 μg kg-1 y 11.7 mg kg-1.Los materiales radiactivos que se encuentran en el medio ambiente pueden llegar a los humanos por distintas vías, y es la química del elemento la que suele marcar la vía más probable.Los cristales de trinitita formados por la primera bomba atómica contienen radioisótopos producidos por la activación neutrónica y la fisión nuclear.La trinitita está formada por feldespato y cuarzo fundidos a resultas del calor producido por la explosión.El accidente podría haberse evitado en varios momentos: los últimos dueños legales no depositaron la fuente en un lugar seguro, y los trabajadores que procesaron la chatarra no reconocieron los símbolos que la marcaban como objeto radiactivo.Este informe también explica el efecto del potasio, el amonio y el calcio en la absorción de radioisótopos.El cesio de fija firmemente en minerales arcillosos como la illita y la montmorillonita, así permanece en las capas superiores del suelo, desde donde puede ser absorbido por plantas de raíz poco profunda.El periodo de semidesintegración del 137Cs ronda los 30 años, es una constante y no puede cambiarse.No obstante, la semivida biológica puede cambiar según la naturaleza y costumbres del organismo en cuestión.Los intentos de utilizar el pigmento que se usa en las pinturas no han tenido éxito.En la cultura popular, se considera al plutonio como la mayor amenaza a la vida, pero es falso: aunque obviamente la ingesta de plutonio no es buena para la salud, otros radioisótopos como el radio son más tóxicos para los humanos.La medición de los isótopos cosmogénicos ofrece importantes datos sobre numerosos procesos geológicos y astronómicos.La velocidad a la que se transfiere del aire al suelo depende en parte de las condiciones climáticas.
Los materiales radiactivos presentes en el aire pueden afectar a los humanos por distintas vías
Emisiones alrededor del lugar de la prueba Trinity. La nube radiactiva se movió hacia el noreste, manteniendo altos niveles de
roentgens
durante unos 160km
Dosis gamma externa por persona cerca del lugar del accidente de Chernóbil
Proporción de los distintos isótopos en la dosis (en el aire) medida en el área contaminada poco después del accidente
Índice de transmisión del Be-7 al suelo en Japón (Fuente: M. Yamamoto y otros,
Journal of Environmental Radioactivity
, 2006,
86
, pp. 110-131)