Radiología

Angiografía, Angiografía por tomografía computarizada colangiografía, coronariografía, densitometría ósea, diagnósticos asistidos por ordenador, ecocardiografía, ecografía, fluoroscopia, gammagrafía, gammagrafía ósea, imagen médica, imagen por resonancia magnética, neurorradiología, mamografía, medicina nuclear, ortopantomografía, radiografía, radiología digital, radiología intervencionista, resonancia magnética nuclear, técnica de Seldinger, tomografía axial computarizada, tomografía por emisión de positrones, La radiología es la especialidad médica, que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades[1]​.

Es el método idóneo para evaluar pacientes embarazadas ya que las ondas de ultrasonido no afectan el feto.

Generalmente se utiliza glucosa marcada con flúor-18, por lo que existe mayor afinidad por parte de las lesiones tumorales o inflamatorias.

Se pueden realizar estudios combinando TAC y PET, lo que permite mayor resolución espacial junto con imágenes funcionales.

La técnica básica es la evaluación de la densidad óptica (es decir, el análisis del histograma).

Una región que tiene una densidad óptica diferente, por ejemplo, una metástasis de cáncer en el hueso, puede causar radiolucencia.

Consiste en superponer dos radiografías de la misma región examinada y sustraer las densidades ópticas.

Sin embargo, previamente debe realizarse el ajuste geométrico y la alineación general de la densidad óptica.

[5]​ Sobre esta base, es posible evaluar los lugares en los que se implantan biomateriales en el hueso con fines de regeneración ósea guiada.

En la estación emisora, las radiografías simples pasan por una máquina digitalizadora antes de su transmisión, mientras que las tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, ecografías y exploraciones de medicina nuclear pueden enviarse directamente, pues ya son datos digitales.

El ordenador receptor debe tener una pantalla de alta calidad que haya sido probada y autorizada para fines clínicos.

La práctica moderna de la radiología implica a varias profesiones sanitarias diferentes que trabajan en equipo.

[14]​ El radiógrafo, también conocido como "tecnólogo radiológico" en algunos países como Estados Unidos y Canadá, es un profesional sanitario especialmente formado que utiliza tecnología sofisticada y técnicas de posicionamiento para producir imágenes médicas que interpreta el radiólogo.

El film del Dr. Macintyre X-Ray (1896)
Un radiólogo interpreta imágenes médicas en una moderna estación de trabajo del sistema de comunicación y archivo de imágenes (PACS). San Diego, California, 2010.
Radiografía de una mano con un cálculo del análisis de la edad ósea.