La cartelería oficial instalada por el Ayuntamiento de Villajoyosa informa de esta característica del lugar,[9] y recomienda el uso en desnudez (AL RACÓ, MILLOR EN CONILL.[10] Frente a la presencia masiva y en aumento en los últimos años del uso textil, el trabajo activista entre 2016 y 2020 del colectivo "Proyecto Racó del Conill Nudista" se propuso incentivar el disfrute de este entorno en sintonía con su historia e identidad nudista.[11] Dicho colectivo entre otras iniciativas repartió folletos que explicaban la tradición nudista del lugar y animaban a desnudarse para no poner en peligro la continuidad de tal tradición.[13][14] Un pequeño monumento sufragado por suscripción popular fue instalado por el Ayuntamiento de Villajoyosa en el mirador sobre el Racó del Conill.[15] La Federación Española de Naturismo otorgó a Antonio el premio "Naturista del Año 2020" en reconocimiento a sus méritos nudistas, ecologistas y también humanos, valorando no solo su labor sino también su carácter y personalidad.
Cartelería instalada en agosto de 2020 por el Ayuntamiento de Villajoyosa en aplicación del Artículo 60 de su ordenanza de playas.
Racó del Conill, zona de tradición nudista.
Antonio Torralbo en el homenaje celebrado el día 30 de agosto de 2019.
Bandera con el imagotipo registrado del Racó del Conill y su tradición nudista.