Otra especie afectada fue el luchecillo, una planta acuática que es el principal alimento del cisne de cuello negro.
Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la compañía deberá indemnizar a la comunidad por los daños causados.
[8] El área se inserta en una depresión tectónica, denominada depresión de San José, que separa los relieves oriental y occidental de la cordillera de la Costa, y cuya geomorfología presenta zonas planas con terrenos permanentemente inundados y vegas con inundación temporal.
Los ambientes dominantes en el área son, bañados de poca profundidad (60%), zonas con troncos en regeneración (7%), humedales del tipo hualves (7%) y pajonales (6%).
La fauna característica, por su diversidad y abundancia, son las aves acuáticas con unas 119 especies.
[9] Los humedales conforman un importante aporte al patrimonio natural y cultural de un país.
Esta herencia puede ser valiosa desde un punto de vista estético, afectivo, histórico, religioso, social y/o cultural, entre varios más, a los que las personas o comunidades le atribuyen ciertos objetos o bienes materiales-inmateriales.
Además, es un espacio de encuentro para las personas que forman comunidad a largo del Santuario, sirviendo como espacio recreativo, social, educacional (aula al aire libre), turístico, religioso por las comunidades que mantienen esta tradición y tienen una cosmovisión holística del humedal.