Ría de San Martín de la Arena

Unos cientos de metros más adelante, desemboca el río Cabo, que procede de Polanco y forma una gran isla perteneciente a Hinojedo, denominada localmente isla'l Monti.Esta isla fue comprada por la empresa Solvay y, actualmente, sirve para almacenar sustancias químicas.El sector inmediatamente siguiente se conoce como Vuelta Ostrera, donde existe una depuradora de aguas residuales.A esto se suma un importante desarrollo urbanístico y turístico que ha agravado la situación.[4]​ Esta contaminaciónno solo representa un riesgo para especies como halcones peregrinos, gaviotas, cormoranes, garzas, y anátidas, sino también para otras especies de consumo humano, como la lubina, la dorada, las ostras y los mejillones.[7]​ Actualmente, su gestión es privada, a cargo de la empresa Julio Cabrero & Cia S.A.
En primer plano la ría de Mogro , detrás, la de San Martín de la Arena.
Acceso marítimo ría visto desde la playa de Cuchía (Miengo).
Muelle de Hinojedo a finales del siglo XIX .
Vista panorámica de la zona media de la ría.