Raphanus sativus, el rábano, es una especie de la familia Brassicaceae que se cultiva por sus raíces comestibles.[2] Hay ciertas subespecies que reciben nombres vulgares diferentes, por ejemplo, R. sativus var.Tallo de 20-100 cm, erecto, poco ramificado, glabro o algo hispido en la base.A veces escapado de cultivo en cunetas, ribazos y baldíos.Crece desde el nivel del mar hasta 1300 m de altitud, y florece todo el año.El rábano parece haber sido uno de los primeros cultivos europeos introducidos en América.Un botánico alemán informó que en 1544 había rábanos que pesaban 45 kilogramos (100 libras) y aproximadamente 90 centímetros (3 pies) de largo, aunque la única variedad de ese tamaño hoy en día es el rábano japonés Sakurajima.Raphanus sativus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 669.[cita requerida] Las hojas frescas de daikon se toman como vegetales.[14] La profundidad a la que se plantan las semillas afecta el tamaño de la raíz, desde 1 cm (1⁄2 pulgada) de profundidad recomendada para rábanos pequeños hasta 4 cm (1+1⁄2 pulgada) para rábanos grandes.[15] Después de la cosecha, los rábanos se pueden almacenar sin pérdida de calidad durante dos o tres días a temperatura ambiente y aproximadamente dos meses a 0 °C (32 °F) con una humedad relativa del 90 al 95 %.[17] Los rábanos pueden ser útiles como plantas complementarias para muchos otros cultivos, probablemente porque su olor acre disuade a plagas de insectos como pulgones, escarabajos del pepino, gusanos del tomate(Manduca quinquemaculata), chinches de la calabaza (Coreidae) y hormigas.Sin embargo, reaccionan negativamente al crecer en estrecha asociación con el hisopo (Hyssopus officinalis).