Quintanatello de Ojeda

Su geografía se caracteriza por los manantiales que surcan los valles, como los de Fuente la Mora y Valdelasfuentes.

Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Los principales productos que se cultivan son el cereal y la patata.

Se conservan viviendas construidas con adobe, que se diferencian de las más modernas ya de ladrillo.

Durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón , Meryndat de Monçon[2]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Quintanatello[3]​ que en el censo de 1842 contaba con 29 hogares y 151 vecinos, para posteriormente[4]​ integrarse en Olmos de Ojeda.

Iglesia parroquial de la Asunción
Portada de la iglesia