Su sabor es un tanto anisado, suave igual que su fruto, y similar al epazote, pues se usa mucho como sustituto.La infusión de hoja de aguacate tiene varias propiedades asociadas, como antioxidante, digestivo, analgésico frente a los dolores menstruales, aliviar la tos y la acidez estomacal.Es muy apreciada en varias cocinas regionales de México, como la chiapaneca, la poblana y la oaxaqueña.[5] En farmacología, la hoja de aguacate se considera una planta medicinal y se emplea como antiinflamatorio, antidiarréico, astringente, antiséptico y vermífugo.[6] La medicina tradicional indígena de México usa el quilaguacate para combatir lombrices intestinales y otras enfermedades del sistema digestivo.