La Quebrada Llau Llau (del mapudungun llawllaw, hongo comestible que crece en la corteza del coihue (Cyttaria harioti), es un espacio natural en Chile, área declarada Santuario de la Naturaleza.
[2] Los ecosistemas mediterráneos están formados por especies que han ido evolucionado a través del tiempo para adaptarse a la gran escasez de agua y las relaciones luz-oscuridad, por lo que se ha tenido que modificado su estructura y hábitos de vida para permitirles vivir en estas zonas.
En estos ecosistemas, debido a la creciente destrucción de hábitats naturales, que son hechos lamentables para el medio ambiente, encontramos que el valor de la biodiversidad es alto, hay muchas especies únicas del sector y muchas especies están en peligro de extinción (un hecho que esta afectando mundialmente por el lamentable calentamiento global y la sobrepoblación).
Cabe señalar que el agua de la lluvia es el principal modelo hidrológico, y los arroyos y el flujo de agua juntos también brindan sombra a las especies que viven a temperaturas más bajas que las registradas en espacios abiertos.
Entre ellos, 2 se encuentran en estado vulnerable y corresponde a Guayacán y Hierba coca, 1 está clasificado como peligroso correspondiente a Canelo, los 4 estados de atención más bajos corresponden a Puya, Canelo, Pacul, Doradilla y Palito negro y el último se clasifica como casi Quisco correspondiente a la amenaza.