Quebrada El Venado

Esta quebrada presenta aguas en todas las épocas del año, variando su caudal considerablemente.

Sus laderas están contaminadas por aguas negras, servidas y residuos sólidos de los asentamientos localizados a sus alrededores; aguas lluvias de los drenajes del área industrial del norte y contaminantes de los cultivos y usos agroindustriales localizados aguas arriba del sector urbano.

La quebrada El Venado inicia su recorrido en sentido oriente occidente, recorrido que se conserva hasta su desembocadura en el Río Magdalena.

[1]​ Los límites de la cuenca Quebrada El Venado son los siguientes: En la cuenca de la Quebrada El Venado, donde se localiza el sector norte del campo petrolífero Tello, se observan rastrojos bajos, rastrojos altos, árboles o arbustos dispersos y solitarios, así como estrechas franjas de bosques intervenidos a lado y lado de los cauces.

Entre las especies nativas con mayor abundancia de plantas pueden mencionarse las siguientes: Éstas cactáceas y otras plantas con espinas o aguijones (por ejemplo: payandé, pela, tachuelo, cruceto y pringamoza), típicas de ecosistemas cálidos con déficit de humedad en el suelo, imprimen al paisaje natural un aspecto parecido a tos territorios semiáridos del Desierto de la Tatacoa y la cuenca baja del río Cabrera en el municipio de Villavieja.