[3] El 17 de diciembre de 1968, mediante la Ley 55 se crea el Instituto Universitario Surcolombiano (ITUSCO), con la misión de preparar y calificar los profesionales que requerían el Huila y los entonces Territorios Nacionales (Intendencias y Comisarías) surcolombianos, y el conocimiento de su realidad concreta, gracias a la iniciativa de Monseñor Ángel Cuniberti, Obispo del Vicariato Apostólico del Caquetá, y el apoyo y gestión política del senador liberal del Huila, Guillermo Plazas Alcid.
El ITUSCO permitió la formación educativa técnica de los bachilleres del área aledaña a Neiva, pero la sociedad huilense pronto requirió de programas profesionales locales.
La Universidad Surcolombiana nunca atendió este mandato legal y creó otros programas que luego oficializó ante el ICFES.
Vale decir que durante la primera década de existencia, varios programas nacieron sin tener un norte específico y sin el aval de la Universidad Nacional.
Sólo en el transcurso de su desarrollo se fueron creando las facultades y oficializando los programas a nivel profesional ante el ICFES.