Química medicinal

Sus objetivos son la identificación, la síntesis y el desarrollo de nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico.Esto incluye el estudio de los fármacos existentes, sus propiedades biológicas y su relación estructura-actividad cuantitativa.[cita requerida] Se trata de una disciplina muy profunda y compleja que combina conocimientos de química orgánica, química-física, química combinatoria, bioinformática, bioquímica, farmacodinamia, biofarmacia y farmacocinética.[cita requerida] El descubrimiento es la identificación de nuevos compuestos químicos activos, a menudo denominados "Hits/éxitos", que suelen encontrarse mediante el ensayo de compuestos para una actividad biológica deseada.Es necesario realizar más análisis químicos, primero para identificar los compuestos de "triaje" que no proporcionan series que muestren un SAR adecuado y características químicas asociadas con un potencial de desarrollo a largo plazo, y luego para mejorar las series de éxitos restantes con respecto a la actividad primaria deseada, así como las actividades secundarias y las propiedades fisicoquímicas, de manera que el agente sea útil cuando se administre en pacientes reales.En este sentido, las modificaciones químicas pueden mejorar las geometrías de reconocimiento y unión (farmacóforo) de los compuestos candidatos, y por tanto sus afinidades por sus dianas, así como mejorar las propiedades fisicoquímicas de la molécula que subyacen a los perfiles farmacocinéticos/ farmacodinámicos (PK/PD) y toxicológicos necesarios (estabilidad frente a la degradación metabólica, ausencia de toxicidades genéticas, hepáticas y cardíacas, etc. ) de manera que el compuesto químico o biológico sea adecuado para su introducción en estudios con animales y humanos.Otros parámetros por los que los químicos medicinales evalúan o clasifican sus compuestos son: la complejidad sintética, la quiralidad, la planicidad y el número de anillos aromáticos.Hay muchas razones que han contribuido a la preferencia por el diseño racional en comparación con el enfoque clásico.
Modelo farmacóforo del sitio de unión de las benzodiazepinas en el receptor GABAA .