Farmacognosia
Este conocimiento se transmitió de manera oral y estaba vinculado a creencias mágico-religiosas [3].En la actualidad, la medicina basada en plantas coexiste con otras dos fuentes principales de medicamentos: la síntesis química y la biotecnología.[5]La Flor de Toloache (Datura innoxia), considerada por algunos como "planta del amor", tiene un uso destacado en la medicina tradicional.La hiosciamina, por su parte, actúa como un antiespasmódico similar al principio activo de medicamentos como la Buscapina.Otro componente notable es la capsaicina, presente en las venas y semillas del chile, que se utiliza en parches y cremas para aliviar dolores neuropáticos debido a sus propiedades analgésicas.Por último, la hiedra también ha demostrado tener propiedades que permiten el desarrollo de medicamentos para combatir la tos.Posteriormente, se desarrollaron derivados semisintéticos como la ivermectina, que difiere de la natural en la estructura del enlace entre los carbonos 22 y 23.[7] La farmacognosia abarca diversas áreas, incluyendo: Son las estrategias adoptadas para prevenir la posible hidrólisis o inactivación de los componentes.