Qc-Story

Para eso, es más fácil fijar los objetivos de la mejora una vez que delimitó bien la situación existente en la etapa 3.

5- Analizar: Utilizando el Diagrama de Ishikawa y Los cinco ¿Por qué?

6- Poner en marcha las medidas correctivas: Esta etapa está vinculada directamente con la etapa anterior, este vínculo debe ser visible sobre el QC story utilizando por ejemplo los números entre las causas definidas y las acciones aplicadas.

7- Confirmar los efectos: 8- Estandarizar: La acción correctiva debe estandarizarse para evitar que errores se presenten, es necesario revisar o establecer el “Estándar” de trabajo y si el problema procede del método operatorio, formar al operador en esta nueva norma, si es posible, extender las acciones correctivas a las partes, proceso u operaciones similares.

9- Sintetizar y planificar las acciones futuras: Después de que el objetivo se haya alcanzado, el progreso y los resultados son consignados en un documento que servirá de referencia para problemas futuros.

Las nueve etapas qc story
Formato con las nueve etapas de qc story