Se cree que proviene de Damasco, Siria, donde es conocida como "al-Qamar ad-Din" (en árabe: القمر الدين).
Se han propuesto varias teorías para el origen del nombre qamar al-din.
[1] Una teoría similar, muy extendida en Egipto, remonta el origen del nombre a un Califa, que era conocido por celebrar con qamar al-din al ver la luna durante el mes de Ramadán.
Una vez que se hayan secado completamente, son empaquetados, enviados y vendidos.
[4][3] Algunos en el Levante añaden piñones y hielo a sus qamar al-din, haciendo una bebida que se presenta más gruesa, con el sabor del albaricoque en versión de jallab.