Pusa hispida saimensis

[2]​ Esta subespecie se ha adaptado a vivir en el agua dulce y es el único mamífero endémico conocido de Finlandia.La foca de Saimaa se ha adaptado muy bien a la vida acuática, y en tierra solo hace cortas visitas.[4]​ Aunque su número está creciendo, la cantidad es tan pequeña, que fluctuaciones aleatorias podrían colapsar su población.[5]​ Incluso después se la seguía considerando un animal dañino, hasta que el cambio de actitud en los años setenta y ochenta elevó su número.Esto también fue influenciado por la canción de Juha Vainio "Vanhojapoikia viiksekkäitä" (que podría traducirse como "Solterones con bigotes").En ese momento, habría sido factible que vivieran en Saimaa una población de entre 2000 y 6000 focas.Aunque el pelaje es denso, no tiene ningún efecto sobre la regulación térmica del individuo adulto.[11]​ Las subespecies de focas anilladas se distinguen mejor entre sí por las proporciones del cráneo.Se traga su captura entera por lo que no tiene dientes caninos desarrollados ni molares adecuados para moler alimentos.El Lago Saimaa constituye un pequeño e intrincado hábitat, mientras que las focas anilladas que habitan en regiones marítimas del Ártico se desplazan, en su mayoría, sobre regiones de miles de kilómetros cuadrados.Al hacer un viaje, la foca hará inmersiones cortas y superficiales, avanzando casi medio a un metro por segundo.Las inmersiones que duran hasta 20 minutos en la madrugada se han interpretado como carreras de sueño o reposo.[15]​ Individuos viejos se encuentran, entre otros, tras varios años en los mismas orillas durante la muda de pelaje y pescando en las aguas cercanas.El crecimiento del nuevo pelaje requiere que la superficie de la piel se caliente con el sol.El embrión se adhiere al útero después de tres meses y medio.[24]​ El nido brinda protección a la cría, que es el cachorro de foca más pequeño.Debajo del cuero hay aún grasa marrón originada en el período de feto.La madre pierde peso durante la lactancia, y para primavera pueden notarse los huesos de la pelvis bajo la piel.En los otoños, cuando está haciendo crecer su capa de grasa subcutánea, llega a comer hasta 3 o 4 kilogramos por día.[34]​ Las focas de Saimaa son, sin embargo, tan escasas que hechos aleatorios, como epidemias, podrían llevar a la subespecie hasta la extinción.La mayor población se encuentra sobre Pihlajavesi y Haukivesi, en la región del parque nacional Linnansaari.[38]​ A principios de 1990, la población más grande estaba en Kolovesi, donde había 0,88-1,12 focas por kilómetro cuadrado.Según esto, todo Saimaa hubiera estado en circunstancias adecuadas para la vida de entre 3800 a 4900 focas.Otras muertes son causadas por dificultades en la lactancia o la enfermedad de la madre, así como por el colapso del nido.Algunos residentes de Saimaa tenían una actitud negativa hacia las focas por creerlas un animal dañino.[60]​[61]​ Los parques nacionales Kolovesi y Linnansaari son las únicas áreas protegidas de Saimaa.[63]​ Aunque el lago Saimaa está aislado para otras focas, lo cual protege a la foca de Saimaa de algunas enfermedades; la actividad humana puede traer nuevas enfermedades contagiosas que pueden causar un gran daño.[71]​ Los Parques Nacionales Saimaa son, por lo tanto, las mejores áreas de reproducción para la foca.Las asociaciones no necesariamente otorgan permisos a los nuevos pescadores, o los costos de captura habrían sido demasiado altos.[78]​ La investigación en la Universidad del este de Finlandia se ha centrado en temas que son importantes para la protección.
Estampilla, Finlandia 1986
Cráneo Pusa hispida saimensis - Museo de Historia Natural de Finlandia
Antigua foto de la Foca Anillada por A. Pedersen - Scaneada del libro: Siivonen, Lauri (1956) Suuri nisäkäskirja, Otava