Punta de Abona

[1]​ Por su parte, el apelativo «de Abona», vocablo de procedencia guanche que según algunos investigadores significa 'grandes piedras' y por extensión 'canteras',[2]​[3]​ alude a su situación dentro de esta comarca histórica y antiguo reino guanche.

Poco después, piratas argelinos desembarcaron en la zona y saquearon la ermita.

[9]​ El pequeño núcleo ya existía hacia finales del siglo xviii conformado por un grupo de pequeñas casas ubicadas en torno a la ermita.

Esta zona fue convertida posteriormente en terrenos militares para el entrenamiento del combate local, siendo desmilitarizada y vendida a un propietario italiano en 2002, proyectándose entonces un gran complejo turístico.

[4]​ En autobús —guagua— queda conectado mediante la siguiente línea de TITSA:

Ruinas de la iglesia inacabada del Sanatorio de Abona.