Angostura Inglesa
Mapa de la angostura Es la continuación del canal Messier hacia el sur.Nunca se debe navegar teniendo la marea y el viento por la popa.Las naves de una eslora sobre los 180 metros no deben navegar este paso.El canal se va angostando entre las altas cumbres que lo delimitan hasta llegar a solo 1 cable de ancho en la isla Medio-Canal.En este sector destaca el monte Jarvis en la costa oriental de la angostura.En la entrada del canal Messier se han anotado hasta 36 días de temporal durante el año.En las cartas antiguas la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía ocupada casi exclusivamente por una gran isla denominada “Campana” separada del continente por el “canal de la nación Calén”, nación que se supuso existió hasta el siglo XVIII entre los paralelos 48° y 49° de latitud sur.Desde mediados del siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por los kawésqar, indígenas, nómades canoeros.En la punta Hume, extremo NW de la isla hay otra baliza.Durante la marea vaciante la corriente tira hacia el norte y durante la creciente hacia el sur y cambia alrededor de las horas de la plea o la bajamar.[7] Mapa de la punta Según el Derrotero sus coordenadas son: L:48°58’00” S. G:74°24’00” W. Situada en la costa continental.[8] Mapa de la isla Según el Derrotero sus coordenadas son: L:48°58’00” S. G:74°24’00” W. Es muy pequeña y se encuentra 1 cable al oeste de la punta Cedar y a 4¼ cables al norte del islote Zealous.Desde su extremo SW se desprende la roca Hall que aflora y está marcada por sargazos.[10] Mapa del seno Se interna en el continente en sector sur de la angostura Inglesa entre las puntas Paradise y Pascua separadas 7 cables.Es útil para las naves que se dirigen hacia el sur y deben esperar tiempo para cruzar la angostura Inglesa.El principal inconveniente son las fuertes corrientes de marea que se experimentan a su entrada.Es un excelente punto de referencia tanto para tomar el fondeadero y navegar la angostura.[14] Mapa del estero Se abre en la costa oriental de la isla Wellington.En el interior y en su centro se sondan 73 metros de profundidad y al fondo 16 a 20 metros con fondo de fango donde se encuentra la entrada a puerto Simpson.El puerto está embancado y ofrece fondeadero seguro solo a naves pequeñas.[15] Mapa de las islas Según el Derrotero sus coordenadas son: L:49°07’00” S. G:74°22’00” W. Es un pequeño grupo formado por una isla principal y algunos islotes a su alrededor.