Puma Energy es una empresa petrolera que desarrolla su actividad en los segmentos midstream y downstream como filial de la multinacional Trafigura.A lo largo de este período, la marca Puma experimentó un importante crecimiento en Argentina.[8] Desde entonces, ha adquirido más activos para la comercialización de petróleo en América Central, el Caribe, el sudeste Asiático y Australia.[11] La empresa lleva a cabo operaciones en 12 países del África Occidental, Central y meridional.[15] El negocio en Botsuana representó una parte significativa del precio total y supuso la primera entrada de la empresa en un país africano interior, lo que otorgó a la compañía tener presencia transcontinental en el continente, desde Namibia hasta Mozambique.[16] Asimismo, en 2010 y gracias a un acuerdo con la firma Castrol comenzó a distribuir marcas de lubricante en los nuevos mercados del sur de África, así como en Angola y la República Democrática del Congo.[18][19] En 2012, la empresa entró en el mercado minorista del África Oriental, dedicando una especial atención a Ruanda, Kenia, Uganda, Etiopía y Burundi.[22] En Nicaragua, a fines del 2013 la empresa dominaba el 40 % del mercado minorista y disponía de una refinería en Managua, adquirida a Exxon, con una capacidad de 19 500 barriles diarios (3100 m³/d).[27] Así pues, la empresa extendió sus actividades al mercado mundial del asfalto.[38] En diciembre de 2012, el Financial Times publicó que Trafigura había fijado 2014 como la fecha «más temprana» para una oferta pública de Puma Energy, con Londres como el mercado más probable.[39] Puma Energy patrocina diversos acontecimientos deportivos en África, como el Rally internacional de Zambia.El caso derivó en diversas denuncias ante varios tribunales internacionales que Trafigura intentó saldar llegando a acuerdos extrajudiciales y pagando cantidades millonarias a los afectados.