Pulmonaria longifolia

Flores de 8-12 mm, rojas, luego violetas o azuladas, en forma de embudo, dispuestas en inflorescencias más densas que Pulmonaria affinis, que además tiene las hojas basales más anchas y muy bruscamente estrechadas en pecíolo.Dientes calicinos la mitad de largo que el tubo del cáliz.[1]​ En el estrato harbáceo de bosques caducifolios fundamentalmente atlánticos (pisos montano y subalpino, sobre suelos que siempre mantienen la humedad edáfica, entre el nivel del mar y 2.000 m. En el New Forest en Inglaterra, P. longifolia comparte su hábitat con el narciso salvaje (Narcissus pseudonarcissus, Hyacinthoides non-scripta, Oxalis acetosella , Melittis melissophyllum , anémona (Anemone nemorosa) y aguileña (Aquilegia vulgaris).[2]​ Pulmonaria longifolia fue descrita por (Bastard) Boreau y publicado en Fl.Boraginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=14[4]​ Pulmonaria; nombre genérico que deriva del latín pulmo.En los tiempos de la magia simpática, las hojas ovales manchadas de P. officinalis representaban a enfermedades simbólicas, pulmones ulcerados y, por ende, se la utiliza en tratar infecciones pulmonares.
Detalle de la flor
Vista de la planta