La edafología (del griego, ἔδαφος, edafos, "suelos", -λογία, logía, "estudio", "tratado") es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.
El estudio científico del suelo se origina en el Colegio Geográfico de Rusia, y tiene como precedente al llamado padre de la ciencia rusa, Mijaíl Lomonósov (1711- 1765), quien escribió y enseñó sobre el suelo entendido como un cuerpo en evolución más que como un cuerpo estático, pero sin diferenciarlo de un estrato geológico.
En 1886 propuso que la palabra suelo se emplease como término científico para referirse a aquellos horizontes de tierra que casi diariamente cambian su relación bajo la influencia conjunta del agua, aire y organismos vivientes y muertos, introduciendo el concepto geográfico de suelo.
Se trata para él de un producto complejo, resultado de las interacciones entre los distintos factores geográficos, como el clima, la geomorfología y la edad del paisaje (paleogeografía), sin olvidar las plantas, los animales y la roca madre.
También propuso una clasificación de los suelos consistente en seis categorías, denominadas órdenes, subórdenes, grupos, familias, series y tipos.