También, por extensión, se le denomina habitualmente Puerto de Sanlúcar.
Durante la Baja Edad Media fue un importante punto en las rutas comerciales de la Baja Andalucía con Bretaña, Génova y el norte de Europa.
Las principales importaciones que a él llegaban eran las manufacturas textiles del norte de Europa.
Este intercambio era especialmente intenso durante la celebración de las Vendejas.
1] A raíz de ello se convirtió, junto con Puerto Real, en el puerto de Jerez, desde donde se exportaban sus vinos por vía marítima.