Puerto de Ciudad Real

Zonas bajas del puerto En las zonas bajas del puerto podremos encontrar urraca, perdiz roja, currucas, el habilidoso y astuto zorro, romeros, jara pringosa, jaguarzo blanco, madroños con sus vistosos frutos, lagarto ocelado, culebra de escalera con su depredador el águila culebrera, conejo de monte, etc. Dehesas entre los 2 puertos Tórtola común, paloma torcaz, lagartijas, topillos, musarañas y mamíferos tan fieros como las pequeñas comadrejas que, a pesar de sus tan solo 200 g de peso (machos), es uno de los mamíferos más agresivos que se conocen; el torvisco en el borde de los caminos, con sus llamativas flores primaverales, etc.

Zonas más altas del puerto Jabalí, el venado, el escaso y escurridizo corzo, el murciélago; tambiénde noche a la jineta, dando buena cuenta de palomas, urracas, lirones caretos, etc, el búho real, el gran duque; sin olvidarnos de buitre leonado, el buitre negro y la majestuosa águila imperial surcando nuestros cielos, etc. Hay muchísimas más especies.

En cuanto a matorrales son subseriales, también hay formaciones arbustivas y subarbustivas.

La distancia entre ambos puertos es de 31 km Como la velocidad máxima oscila entre los 20 km/h en los tramos con más curvas y los 50 km/h, el recorrido dura bastante tiempo.

Este puerto hacia el sur tiene unas buenísimas vistas del Campo de San Juan, con sus llanuras y sus verdes, amarillos... cultivos y al fondo pueden verse las montañas de Despeñaperros.

Vista desde el puerto de los Santos hacia el sur.
Puerto de los Santos.