Puerto Bermejo

[3]​ El acceso principal es la combinación de las rutas provinciales 1 y 3, distando 15 kilómetros del pavimento.

Ya en 1870 estaba instalada en el lugar Victoria Pereira, quien había logrado establecer una verdadera avanzada en territorio chaqueño, empleando a los indígenas como peones.

También registra Alejo Peyret en 1888 que Carlos Campia se hallaba situado en ese paraje desde 1869, previo pago a un cacique indígena de un tributo.

En 1884 el presidente Julio Argentino Roca resuelve incorporar al dominio nacional todos los territorios del Chaco.

Fue así como se envió un gran contingente militar al mando del Ministro de Guerra y Marina General Benjamín Victorica para que avanzara por el río Bermejo hasta la provincia de Salta y sometiese a los indígenas.

[4]​ Además creó ese día la Subprefectura Marítima de Bermejo, para dar apoyo y proteger a las tropas que se internarían en el monte chaqueño.

La agricultura por su parte no prosperó, las tierras resultaron bajas y anegadizas, quedando lotes enteros en cañadas.

La navegación fluvial sobre el río Bermejo fue el último hecho que contribuyó al inconstante desarrollo local.