Catalanes

[20]​ Respecto a la independencia, y para la misma fecha, los resultados apuntan a que el 46,7% de los catalanes y otras personas residentes en Cataluña deseaban independizarse de España, un 1,3% menos que el año anterior.Éstos quedaron bajo el dominio de varios grupos invasores comenzando por los griegos que fundaron Ampurias y los fenicios y cartagineses, que establecieron colonias a lo largo de la costa, incluido Barcino, actual Barcelona.Después de las Guerras Púnicas, los romanos reemplazaron a los cartagineses como el poder dominante en la costa oriental ibérica, incluidas partes de Cataluña, en el 206 a. C. Roma estableció el latín como idioma oficial e implantó una cultura claramente romana a la población local, que se fusionó con los colonos romanos de la península italiana.El dominio del reino visigodo hasta el año 718 cuando los árabes musulmanes tomaron el control de la región para luego pasar por los Pirineos hacia territorio francés.La soberanía franca se extendió luego sobre gran parte de la Cataluña actual.La guerra continuó hasta 1659 y terminó con la Paz de los Pirineos, que efectivamente dividió Cataluña cuando la franja al norte de dicha cordillera quedó bajo dominio francés, mientras que el resto permaneció bajo la hegemonía española.Durante las Guerras napoleónicas, gran parte de Cataluña fue tomada por las fuerzas francesas en 1808, cuando Francia gobernó todo el país de España brevemente hasta que Napoleón se rindió a los ejércitos aliados.En Francia, las fuertes políticas asimilacionistas integraron a muchos catalanes en la sociedad francesa, mientras que en España se suprimió cada vez más una identidad catalana en favor de una identidad nacional española.[cita requerida] Los catalanes recuperaron la autonomía durante la Segunda República española desde 1932 hasta que las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco retomaron Cataluña en 1939.Como resultado, tiende a haber mucha fluctuación dependiendo de la política autonómica y nacional durante un ciclo electoral dado.Sin embargo, dadas las tendencias centralistas más fuertes en Francia, los catalanes franceses muestran un sentido de singularidad mucho menos dinámico, ya que se han integrado de manera más consistente en la identidad nacional unitaria francesa.Los catalanes resumen su carácter con un término local, seny, que significa "sentido común" o una actitud pragmática hacia la vida.La contraparte del "seny" catalán es la "rauxa" o locura, personificada por artistas catalanes "locos", excéntricos y creativos como Antoni Gaudí, Salvador Dalí, Joan Miró o Antoni Tàpies.La sardana es la danza popular catalana por antonomasia, aunque también son tradicionales el baile de bastones, la moixiganga y la jota de las tierras del Ebro, muy similar a la jota aragonesa.Es significativa también la tradición del Tió de Nadal, el día de Navidad o, según la casa, durante la víspera se pone el Tió al fuego y se le hacía "cagar".
Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV , conde de Barcelona , según interpretación de Filippo Ariosto (1586).
Tras la derrota catalana tras la Guerra de sucesión española , Felipe V de Borbón ordenó la quema de todas las banderas y enseñas catalanas.
Castellers de la Colla Vella haciendo un "4 de 9 amb folre i pilar"
Pà amb tomàquet típico de Cataluña