Pueblo añú

En la actualidad, aunque mayormente los ancianos se reconocen a sí mismos como añú, se encuentra muy extendido el empleo del término lagunero, para referirse a sí mismos como oriundos de la laguna.Los añú son uno de los cinco pueblos aborígenes existentes en el estado Zulia (siendo los otros cuatro los barí, los yukpa, los wayúu y los japreria).Esta última comunidad es reconocida desde hace muy pocos años por el gobierno nacional, razón por la cual no se puede ubicar geográficamente en un lugar específico de la serranía del Perijá.Los añú, son la segunda comunidad indígena con mayor cantidad de miembros en Venezuela.El mismo término "paraujano", designación wayú, se impuso sobre el gentilicio propio "añú" (actualmente muy poco usado), y en las últimas décadas se ha impulsado su empleo por parte de investigadores y el Movimiento Cultural Paraujano (MOCUPA).[3]​ Esta comunidad se encuentra ubicada geográficamente en Venezuela: en los municipios Guajira, Mara, Almirante Padilla, Rosario de Perijá (Barranquita) y Maracaibo, en el Estado Zulia.Mucha de la actividad turística se desarrolla en relación con fiestas patronales, ecoturismo y la cultura local.[10]​ Para los Añú, la muerte aparece tras un camino lleno de actos que generan sufrimientos, misterio, sorpresa, a través del camino aparecen animales que se comunican y orientan hasta el lugar del destino final.Ahora bien, para esta comunidad la muerte es volver al sitio de donde fueron creados: esto lo relata su mito.El siguiente relato del mito de la creación es narrado por una abuela añú: la Sra.Porque allá en el fondo hay otro mundo, de allí nacieron los Añú y en la laguna crecieron más.Hubo un momento que muchos niños y personas se convirtieron en Meikol, en animales.En el fondo hay un mundo que se hundió y están allá abajo, por eso cuando hay una creciente fuerte se siente un ruido, ese es el llanto de los Añú que están allá en el fondo, en el otro mundo.
Cestería elaborada por los añú con hojas de enea o totora.
Contrabando en la Laguna de Sinamaica
Chozas palafiticas construidas como paradas para pescadores
Viviendas añú