En 1906, caminos hacia las tierras altas fueron construidos, poniendo fin al aislamiento del pueblo karo de la región.
[4] En 1911 tuvo inicio un proyecto agrícola en Berastagi, actualmente el poblado principal de las tierras Karo, para cultivar hortalizas europeas en las temperaturas más frías.
Los merga karo son los de Karo-Karo, Ginting, Sembiring, Perangin-Angin y Tarigan.
[5] La población del Reino de Aru practicaba el animismo nativo, así como el hinduismo y el islam.
El islam ganó influencia gradualmente en la zona costera desde finales del siglo XIII.
En la actualida, la mayoría de los aro son cristianos, religión traída a Sumatra en el siglo XIX por misioneros neerlandeses.
Con todo, algunos musulmanes y cristianos conservan aún creencias animistas tradicionales sobre fantasmas y espíritus (perbegu) así como medicina tradicional de la jungla, a pesar de que contradice sus otras creencias.
[7] Los karo vivían tradicionalmente en casas comunales compartidas también llamadas «rumah Siwaluh Jabu», pero muy pocas sobreviven (una en Desa Lingga, distrito de Karo), y las nuevas construcciones son exclusivamente de diseños modernos.
Esta mezcla ha ejercido influencia en sus creencias religiosas, así como en su composición étnica.
El clan (marga) Sembiring, que significa «negro», y muchas submarga de Sembiring (Colia, Berahmana, Pandia, Meliala, Depari, Muham, Pelawi y Tekan) son claramente de origen del sur de la India, lo que sugiere que tuvieron lugar matrimonios mixtos entre karo y tamiles.
Los misioneros intentaron construir una base en Kabanjahe, en las tierras altas Karo, pero fueron expulsados por los recelosos lugareños.
Durante ese período, se estableció la organización religiosa Balai Pustaka Adat Merga Si Lima (BPAMSL) en Berastagi.
Con tal ceremonia se validó esencialmente a Berastagi, establecida por los neerlandeses, como una «verdadera» aldea karo, y contó con la presencia del regente del kapubaten de Karo y otras figuras políticas.
[9] Si bien la Iglesia Gereja Batak Karo Protestan (GBKP) es la mayor iglesia karo, con 276.000 miembros (para 2006) en 398 congregaciones con 196 pastores,[10] hay también confesiones católicas (33.000 miembros para 1986) y varias denominaciones pentecostalistas de las Asambleas de Dios.
El pueblo karo incluye cinco marga o clanes, específicamente Ginting, Karo-Karo, Perangin-Angin, Sembiring y Tarigan.
La comida es hecha por la familia del novia, quienes pasan muchas horas cocinando grandes cantidades para atender a tan numerosos invitados.
Tradicionalmente, las relaciones entre las familias de novia y novio (kalimbubu-anakberu) se veían reforzadas por matrimonios entre primos cruzados (es decir, por ejemplo, con el hijo del tío materno), pero esta tradición ya no es importante en la sociedad karo moderna.
[2] Según la tradición karo afirma los Merga si Lima se originaron en cinco aldeas, cada una fundada por una Sibayak, una comunidad fundadora.
Tales aldeas se construyeron para comodidad de los aldeanos que debían hacer viajes relativamente largos hasta sus campos.