Emili Beüt Belenguer se decanta también por la etimología latina del topónimo, aunque otros autores defienden que se trata de un topónimo árabe.Por su parte, la jurisdicción civil pasó con el tiempo a la familia Exarch, de la vecina localidad de Rafelbuñol, mientras que la eclesiástica pasó a Masamagrell.Es sobre todo a partir del siglo XVII que se comienza a conocer a la población como la Creu del Puig, nombre que sigue recibiendo popularmente y del que proviene el gentilicio creuetí.Así pues, el núcleo sur (Aciflía) constituiría la morería, de ahí que se le denomine Moratall en la actualidad.El templo creuetí fue posteriormente ensanchado (1887) y elevado a parroquia independiente el año 1902.[7] El casco urbano original se compone de dos barrios: La Creu y Moratall.[4] La población de Puebla de Farnals se mantuvo en torno a los 100 habitantes hasta el siglo XVIII que fue expansivo: en 1787, ya habitaban 629 personas y cien años después eran 1021.Al sector agrícola, tradicionalmente principal, se dedica hoy en día tan sólo un 6% de la población, que cultiva 220 ha, todas de regadío, siendo los principales cultivos los cítricos (190 ha), las hortalizas (27 ha) y los árboles frutales (3 ha).[4] En la industria y la construcción, que en 2003 ocupaban a un 23 % y a 14 % de la población activa respectivamente, predominan los sectores de la alimentación básica, construcción de maquinaria, química, productos metálicos, etc.[4] El grueso de la población (un 57 %) se dedicaba en 2003 al sector servicios, dada la cercanía con Valencia y el verano en la playa.[4] En la XII legislatura, la Corporación Municipal está compuesta de la siguiente forma[12]: