Provincia fitogeográfica de la Payunia

Hacia el oeste, al ser mayores las precipitaciones, predominan las estepas graminosas, siendo escasos los arbustos.La vegetación se muestra como un mar de arbustos bajos, compactos, y dispersos con abundante suelo desnudo.La vegetación toda presenta adaptaciones para soportar déficit hídricos prolongados junto con fuertes vientos.Los suelos se presentan con texturas gruesas y pobres en cuanto a materia orgánica.Genéticamente pertenecen a los órdenes Aridisoles y Entisoles, además de los afloramientos rocosos.También se dice que tiene muchos campos Volcánicos El clima va de templado a frío, siendo muy seco.Junto al borde oriental de la cordillera andina se presenta el clima Patagónico semiárido.La Provincia fitogeográfica se caracteriza por presentar una estepa arbustiva donde dominan: Chuquiraga rosulata, y solupe (Ephedra ochreata); acompañan: el neneo (Mulinum spinosum), el llaollín (Lycium chilense), la melosa (Grindelia chiloensis), el crucero (Berberis grevilleana), Senecio covasii, Panicum urvilleanum, Oligoclados patagonicus, Junellia seriphioides, etc.
Cerro morado , Provincia fitogeográfica de la Payunia.
Provincia fitogeográfica de la Payunia.
El neneo ( Mulinum spinosum ), es un arbusto dominante en esta formación.