Distrito fitogeográfico altoandino cuyano

El clima es más húmedo que en el Distrito fitogeográfico Altoandino Quechua, con nieve persistiendo casi todo el invierno.

La nieve o el granizo pueden presentarse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno, aumentando ello con la latitud, al igual que los acumulados.

En las laderas rocosas dominan los arbustales rastreros o achaparrados, junto a gramíneas y otras herbáceas.

Entre ellas se encuentran: Aster andicola, Chaetanthera acerosa, Adesmia hemisphaerica, Adesmia subterranea, Adesmia horrida, Nassauvia oligocephala, Chaetanthera pentacaenoides, Leuceria scrobiculata, Kurzamra pulchella, Hexaptera cuneata, Astragalus arnotianus, Chaetanthera spathulifolia, Barneoudia major, Discaria prostrata, Calandrinia rupestris, Calandrinia picta, Calandrinia gayana, Oxalis bryoides, Verbena uniflora, Barneoudia chilensis, Viola montagnei, Nassauvia lagascae, Nassauvia cumingii, etc.

Las orillas de los arroyos presentan prados o vegas, llamadas localmente bofedales, muy ricos en especies vegetales, destacando: Taraxacum gilliesii, Polypogon interruptus, Oxychloe clandestina,Agrostis glabra, Carex incurva, Calamagrostis eminens, Rockhausenia pygmaea, Hypsela oligophylla, Andesia bisexualis, Calceolaria, Deschampsia, etc.

Paso del Cristo Redentor , Distrito fitogeográfico Altoandino Cuyano.
Laderas junto al Monumento Cristo Redentor de los Andes , Distrito fitogeográfico Altoandino Cuyano.
Aconcagua , Provincia fitogeográfica Altoandina, Distrito fitogeográfico Altoandino Cuyano.