Las tribus indígenas más importantes en dicha época eran los gorrones, jamundíes y lilis, así como los quimbayas.[4] Después de la independencia, en 1821, pasó a integrar el departamento grancolombiano del Cauca hasta 1831.Después el río Garrapatas siguiéndolo aguas arriba hasta la cumbre de la Cordillera Occidental, llegando al páramo Mediación.La característica predominante era el valle y más norte el cañón del río Cauca.La provincia durante su existencia estuvo dividida en los cantones de Buga, Anserma, Cartago, Palmira, Supía, Toro y Tuluá.