Provincia de Azua

Este predominio de la población masculina en la provincia es más acentuando en la zona rural que en la urbana.Esto se explica por la importante emigración de mujeres trabajadoras hacia los países europeos y hacia la capital del país La composición étnica de Azua esta matizada por los rastros de los primeros asentamientos indígenas, los esclavos africanos, y los españoles (principalmente canarios), a los que más tarde se sumaron franceses, italianos, y árabes.Estos grupos humanos han dejado sus huellas en actividades como los negocios, el folklore y las artes de esta provincia.Azua es una provincia escasa en lluvias y está en el mismo trayecto del sol caracterizándose por un clima semidesertico, en donde se siembra y se crían animales característicos de este tipo de ambiente.La mayor parte de los campesinos trabaja en minifundio con una tecnología anticuada como; Arado manual, bueyes, hacha y machetes.Los cultivos principales de Azua son; tomate, banana, ají, cebolla, sixal, Cereales, raíces y tubérculos.Inicio con el “Proyecto Dominicano-Chino” ya que fue establecido entre el gobierno dominicano y el de Taiwán.En la provincia consta con dos cadenas de montanas; Cordillera central y Sierra Martín García.Avifauna Dentro de la avifauna encontramos: • La cotorra (Myiopsitta monachus) • El canario (Cuculus canorus) • El guaraguao (Buteo platypterus brunnescens) • La perdiz (Alectoris rufa) • El cuervo (Sarcoramphus papa) • El vencejo (Apus apus) • El pájaro carpintero (Campephilus principalis) • El ruiseñor (Thryothorus superciliaris) • La tórtola (Columbina talpacoti) Mastofauna.La flora del parque nacional Sierra Martín García presenta en sus alrededores está representada por 232 especies, las cuales están agrupadas en 82 familias.Las familias más abundantes son Asterácea, Cactácea, Caesalpinaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae.La Sierra Martín García reviste gran importancia como sitio clave para la conservación de especies endémicas consideradas raras, tales como Arcooa gonavensis, Cnidosculus acrandus y Fuertesia domingensis.Más aún, esta Sierra exhibe su especie endémica Coccotrinax boschiana (palma), la cual crece de manera asociada formando lo que los moradores locales denominan “guanal”.Del total de aves reportadas allí, 14 son migratorias y las demás nativas, incluyendo 11 especies endémicas.Monumento natural puerto viejo Se encuentra entre los límites de las provincias Azua y Barahona.Los dos, combinados, constituyen una de las mayores reservas forestales con que cuenta el país en los actuales momentos.Es rica en aves, entre ellas una gallareta llamada “pico blanco”, que se halla en peligro de extinción.Las fiestas patronales de los distintos municipios que integran la provincia de Azua, suelen celebrarse en honor a un patrón o patrona religiosa, siendo acompañadas por el pueblo con juegos populares y tradiciones folclóricas.Otro destacado escritor es Virgilio López Azuán (1959) quien ha publicado 16 libros en los géneros literarios, cuento, poesía, novela y teatro.
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en Azua
Cuadro representativo de la población de Azua de Compostela
Fiestas patronales de Azua