[1] Se localiza en una meseta al pie de la Sierra Martín García.
De ahí se dice que la sección Mordán lleva su nombre.
Dentro de los confines de Barreras se encuentra la vertiente sureste del Parque Nacional Sierra Martín García, que se ubica al suroeste del distrito municipal.
[8] Al estar ubicado en una zona árida, en Barreras no hay ríos significativos.
[7] En la zona crecen tres tipos de plantas fosilizadas: el yagrumo (Cecropia peltata), la Nectandra coriacea y la mara o baría (Calophyllum calaba).
[9] En esta zona hay predominancia de cactáceas, como son la alpargata, la guazábara, el cayuco y otras plantas como uña de gato, bayahonda blanca, cerecita cimarrona, zarza y almácigo.
[10] En Barreras se encuentra el asentamiento indígena más antiguo de La Española.
Los grupos que habitaron Barreras fueron los primeros habitantes de La Española, y han sido denominados barreroides o mordanoides, que posiblemente empezaron a habitar allí en torno a los años 2800-2600 a. C., atraídos por las minas de sílex presentes en la zona[4][8][11][12] Estos grupos posiblemente migraron desde Centroamérica y se dedicaban a la recolección y a la caza.
[10] Barreras era una sección que pertenecía al distrito municipal de Pueblo Viejo.
[16] La Junta del Distrito Municipal de Barreras es el organismo que gobierna el territorio.
De allí se toma la Carretera Barreras-Los Negros hasta llegar al pueblo.