Programa espacial de Rusia

Entre los proyectos abortados por insuficiencias económicas, muchos de ellos heredados del programa espacial soviético, figuran el del transbordador Burán, el cohete Energía y su sucesor, el Energía II (Uragan), la estación espacial Mir-2, sucesora de la Mir, entre otros.

Anatoly Perminov, declaró en noviembre de 2007 que la carrera para construir la siguiente nave espacial rusa ya empezó, con dos competidores el Soyuz 3 y la nave Angara 3 construido por el Centro Khrunichev de Moscú.

[2]​ Reiteró que Rusia sigue con la idea de construir su propio cosmódromo y seguir usando Baikonur por otros 13 años.

RKA tiene un control centralizado de todas las misiones civiles del programa Ruso.

Roskosmos y la NASA trabajaron en una misión conjunta en 1992 para que los astronautas habitaran por cierto tiempo en la estación MIR.

Se tenía programada la puesta en operación y pruebas para el año 2019 pero los innumerables retrasos de las compañías participantes hicieron que Roskosmos cancelara el proyecto.

Estación orbital MIR
El cosmonauta Serguéi Krikaliov en el módulo ruso «Zvezda» de la EEI
Módulo Zarya en 1998.
Infografía del transbordador Kliper.