El primer concepto de Procuraduría Pública surgió en el año 2000 por el entonces mandatario Alberto Fujimori para investigar a Vladimiro Montesinos, conocido por la red de corrupción que instaló.
[1] Este fue ratificada por Valentín Paniagua por medio del Sistema Nacional Anticorrupción.
[4] No obstante, fue un avance significativo para localizar cómplices de la red y procesarlos en poco tiempo.
[7] Sin embargo, en su momento tuvo conflictos con el Ministerio Público, en que la fiscal de la Nación Nelly Calderón se entrometió en la destitución de algunos procuradores,[8] así como en dictar una resolución opuesta a la sugerida por el ente anticorrupción.
[14] Además, se creó otra procuraduría para desvirtuar la atención con las investigaciones hacia Toledo, en que su encargado Gino Ríos Patio calificó de superior el daño a Fujimori.