Proceso de combustión de silicio

La estrella colapsa catastróficamente y puede explotar en lo que se conoce como supernova de Tipo II .A estas temperaturas, el silicio y otros elementos pueden fotodesintegrarse, emitiendo un protón o una partícula alfa.[2]​ La quema de silicio se produce mediante reordenamiento por fotodesintegración, [4]​ que crea nuevos elementos mediante el proceso alfa, agregando una de estas partículas alfa liberadas [2]​ (el equivalente a un núcleo de helio) por paso de captura en la siguiente secuencia (no se muestra la fotoexpulsión): Aunque en teoría la cadena podría continuar, los pasos posteriores al níquel-56 son mucho menos exotérmicos y la temperatura es tan alta que la fotodesintegración impide seguir avanzando.La estrella se ha quedado sin combustible nuclear y en cuestión de minutos su núcleo comienza a contraerse.[5]​ Sin embargo, dado que no se puede generar energía térmica adicional mediante nuevas reacciones de fusión, la contracción final sin oposición se acelera rápidamente hasta convertirse en un colapso que dura sólo unos segundos.
Curva de energía de enlace