Método de Ostwald

El método, proceso o síntesis de Ostwald es un proceso químico que permite obtener ácido nítrico a partir de amoníaco, desarrollado y patentado en 1902 por el químico Wilhelm Ostwald.Esta reacción es fuertemente exotérmica, lo que la convierte en una fuente de calor útil una vez iniciada:[4]​ La segunda etapa comprende dos reacciones y se lleva a cabo en un aparato de absorción que contiene agua.Sin considerar el estado del agua, Una patente anterior (Kuhlmann, 1838) describió la química básica, pero el amoníaco (de fuentes animales) era escaso entonces y su interés era puramente académico cuando Ostwald patentó su versión en 1902.El uso de materias primas extensamente disponibles y de bajo coste condujo posteriormente a su adopción general, dando por resultado un consumo creciente del nitrógeno, sobre todo como fertilizante.El proceso se realizaba inicialmente en recipientes de gres a presión baja, pero la introducción del acero inoxidable hizo posible presiones más elevadas y por tanto producciones más altas.
Un montaje de laboratorio del proceso de Ostwald.