KSTP-TV (Minneapolis), KGMB (Hawái) RCTV Cubavisión(Canal 6) TV Azteca, Televisa Gamavisión Panamericana Televisión Radiotelevisión Dominicana Antena 3, Telecinco, TVE TV3 France 3, ORTF, TF1 RTL 2 Italia 1 Rede Record, SBT Cartoon Network GMA Network, Nickelodeon Spacetoon Trece Costa Rica Televisión Ribon no Kishi (リボンの騎士, lit. «El caballero del lazo»?
), más conocida como La princesa caballero, es una serie de manga escrita y dibujada por Osamu Tezuka.
Zafiro ha nacido por error con dos corazones, uno azul y otro rosa, debido a la travesura de un querubín llamado Tink que termina convirtiéndose en su aliado.
[2] Zafiro intenta regresar a Silverland para recuperar el trono con la ayuda de Tink y Franz.
Dentro del shōjo ya había mangakas pioneros como Katsuji Matsumoto —Nazo no clover, Kurukuru Kurumi-chan— y Shōsuke Kuragane —Anmitsu Hime— entre otros, pero se considera que La princesa caballero sienta las bases del shōjo como género de manga.
[8] La principal inspiración del autor fue una compañía teatral, Takarazuka Revue, que estaba compuesta íntegramente por mujeres.
[4] Tezuka se había criado en Takarazuka y su madre era seguidora del elenco, por lo que ya estaba familiarizado con el estilo de sus obras.
[2] La princesa caballero aborda un concepto propio de la sociedad japonesa, el honne y tatemae.
[3] Este aspecto es importante para explicar el comportamiento de Zafiro ante las expectativas de los padres: debido a que las mujeres no pueden heredar el trono del reino, Zafiro debe mostrarse como príncipe ante sus súbditos.
[10] Pero también sucede con otros personajes secundarios como Hécate, quien rechaza el corazón rosa de Zafiro porque no quiere ser una princesa, o Plastic, el hijo del Duque Duralmin que se aburre al frente del reino por las responsabilidades que conlleva.
De cara al público debe hacerse pasar por príncipe y comportarse como su pueblo cree que debe ser un hombre, pero en su círculo interno se expresa como la mujer que realmente es y sus padres se dirigen a ella con pronombres femeninos.
En 1970 el animador Joe Oriolo —Casper, El gato Félix— se hizo con los derechos de emisión internacionales y la renombró como Choppy and the Princess (lit: «Choppy y la princesa») para dar mayor protagonismo al ángel.
[15] Hubo dos doblajes en español: uno para América Latina, donde el ángel pasó a llamarse Cachito, y otra para España donde se adaptó como Chopy.
La princesa caballero es la primera serie en la que Osamu Tezuka adapta la estructura narrativa y cinemática de su obra al público femenino.
[3] La obra cambió el concepto existente en el manga shōjo, hasta entonces asociado a historietas cómicas o educativas, para adaptar un formato narrativo que sentó las bases de la industria, llegando incluso a ser definida como la obra pionera del género.
[3] Otras obras emblemáticas del shōjo, como La rosa de Versalles y Utena, la chica revolucionaria, se han visto muy influidas por este título y por el concepto del otokoyaku aplicado a la creación de una heroína femenina.